Novelda conmemora el Día Internacional contra el Cáncer de Mama

Novelda se ha sumado esta mañana a la conmemoración del Día Internacional contra el Cáncer de Mama, con un emotivo acto en el que se ha celebrado la valentía de quienes han luchado y luchan incansablemente contra el cáncer y se ha abogado por seguir avanzando en la investigación.

Organizada por la Asociación de Ayuda a Personas con Cáncer de Novelda (ANOC), en colaboración con el Ayuntamiento, el acto celebrado en la Plaça Vella ha pretendido visibilizar la enfermedad y concienciar sobre la importancia de la detección precoz, los programas de cribado y la investigación.

Claudia Boyer, superviviente de cáncer, ha sido la encargada de poner palabras y sentimiento al proceso vivido durante el tratamiento de su enfermedad, en el que fue fundamental el “apoyo y el acompañamiento” Un mensaje cargado de emoción en el que ha destacado la importancia de mantener unos “hábitos de vida saludables que ayudan a mejorar los efectos secundarios y los tratamientos”.

Por su parte Mariano Beltrá, presidente de Anoc, ha recordado que la Asociación de Ayuda a Personas con Cáncer de Novelda (ANOC) lleva más de 20 años prestando ayuda a pacientes de cáncer a través de su red de asociados y voluntarios, entre los que destaca la figura de la psicóloga de la entidad, Marina Pérez, que ha destacado la importancia de la asociación para transmitir “fortaleza, esperanza y ofrecer una comunidad de apoyo” a las personas afectadas. Beltrá ha tenido también palabras de agradecimiento para el Ayuntamiento de Novelda y a su aportación de más de 12.000 euros que “nos ayudarán a seguir desarrollando nuestros programas”.

Mientras tanto la concejala de Sanidad, Mélani Sánchez, ha puesto de manifiesto que el cáncer “no distingue edades, géneros ni condiciones, y detrás de cada diagnóstico hay una historia, un rostro, una familia y una vida que merece todo nuestro respeto y apoyo”. En este sentido ha reiterado el compromiso del Ayuntamiento noveldense con la “prevención, la atención temprana y la atención integral, porque el cáncer se combate con investigación, recursos y prevención, pero también con empatía, apoyo y palabras que acompañan”.