
La concejala de Igualdad, Paqui Beltrá, ha presentado la campaña y el programa de actividades organizado por su departamento con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, una fecha que recuerda, en palabras de la titular de Igualdad, la “necesidad de seguir trabajando de forma firme y colectiva, para erradicar todas las formas de violencia que sufren las mujeres por el mero hecho de serlo”.
Bajo el lema “Parece una película de amor, pero es una historia de terror”, la campaña de sensibilización de este año interpela directamente a los varones y pone el foco en los estereotipos románticos que normalizan la violencia contra las mujeres. A través de escenas inspiradas en el cine romántico, las piezas gráficas muestran cómo tras gestos aparentemente afectivos se esconden dinámicas de control, manipulación y maltrato.
Mensajes como “Le dije que no servía para nada cuando vi la casa sucia. Para arreglarlo, le prometí amor eterno al oído”, “Llegó tarde a casa y la dejé en la calle durante horas. Para arreglarlo, la invité a una cena bajo la luna” o “La amenacé con quitarle la vida cuando pensó en dejarme. Para arreglarlo, la seduje con una noche de pasión” forman parte del contenido de una campaña que pretende evidenciar el ciclo de violencia en el que los actos de arrepentimiento o las muestras de cariño maquillan el abuso previo, perpetuando el mito del “amor que todo lo perdona”.
Según ha explicado la concejala de Igualdad, Paqui Beltrá, estas escenas idílicas representan un “patrón de comportamiento común en las relaciones de maltrato, en las que el maltratador comente actos de violencia física o psicológica, se arrepiente y promete cambiar,mientras que la víctima se aferra a esos momentos de calma y felicidad”.
En la presentación de la campaña Paqui Beltrá ha reiterado el compromiso del Ayuntamiento de Novelda con la “igualdad real entre mujeres y hombres, así como con la prevención, la detección y la atención integral de la violencia de género, para seguir construyendo un municipio más justo, libre y seguro para todas”.
Programa
Además de la propuesta de concienciación la concejalía de Igualdad desarrollará durante el mes de noviembre, un amplio programa de actividades que tendrá como acto central la lectura del manifiesto institucional el martes 25 de noviembre, a las 12:00 h, en la Plaça Vella y que se completa con la proyección del documental “Lligam”, centrado en los derechos sexuales y reproductivos, y con talleres para familias y ciudadanía sobre prevención de la violencia de género y fomento de masculinidades positivas.
La Biblioteca se suma a la celebración con lecturas con perspectiva de género, la elaboración de un mural de voces donde dejar mensajes de apoyo a las mujeres y un cuentacuentos familiar, mientras que en los centros educativos se desarrollarán talleres adaptados a cada nivel.
La concejala de Igualdad ha señalado que todas las actividades organizadas tienen un mismo propósito: “visibilizar, sensibilizar y movilizar” y ha recordado que “acabar con la violencia contra las mujeres no es tarea de unas pocas personas o instituciones, sino un compromiso colectivo que implica a toda la sociedad”.






