La Diputación de Alicante concede una subvención para la mejora de los Huertos Ecológicos Municipales de Novelda

El Ayuntamiento de Novelda, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, ha recibido una subvención de 4.635 euros otorgada por la Diputación Provincial de Alicante para la ejecución de diversas actuaciones de gasto corriente e inversiones destinadas a la mejora y conservación de los Huertos Ecológicos Municipales durante 2025.

En el marco del programa provincial de subvenciones para proyectos de huertos urbanos municipales, el Ayuntamiento de Novelda ha obtenido una ayuda de 2.195 euros para actuaciones de conservación y gasto corriente, y 2.440 euros para inversiones destinadas a la mejora de las instalaciones.

Entre las actuaciones de gasto corriente que se están llevando a cabo gracias a esta línea de ayudas destacan la reparación y pintado de los baúles existentes en las parcelas, así como la contratación de asistencia técnica especializada para el asesoramiento y acompañamiento de los usuarios en las labores de cultivo ecológico. En el apartado de inversiones, está prevista la renovación del mobiliario urbano de los huertos mediante la instalación de nuevos bancos y mesas de picnic, con el objetivo de seguir mejorando la funcionalidad y el confort de las instalaciones.

El concejal de Medio Ambiente, Rubén Millán, ha destacado que este tipo de subvenciones nos permite continuar modernizando unas instalaciones municipales que son un referente en la provincia y un ejemplo de gestión sostenible del suelo agrícola y participación ciudadana”.

Millán ha recordado que Novelda fue uno de los primeros municipios de la provincia en impulsar un proyecto de huertos ecológicos municipales, iniciando su desarrollo en 2009. Actualmente, las instalaciones cuentan con 39 parcelas cultivables de unos 80 m², que permiten a los usuarios producir hortalizas y verduras para una familia tipo de cuatro miembros, siguiendo criterios de agricultura ecológica.

Los Huertos Ecológicos Municipales se han consolidado como un espacio de convivencia, educación ambiental y aprovechamiento del tiempo libre, que contribuye a la conservación del patrimonio agrícola tradicional y evita la degradación de los campos de la periferia urbana, ofreciendo a la ciudadanía un entorno natural cuidado, funcional y accesible.