
El Mercado Municipal de Novelda ha recuperado la actividad comercial tras casi un año cerrado al público para someterse a una reforma integral que le ha proporcionado una nueva imagen y lo ha convertido en un espacio seguro, eficiente, sostenible y accesible.
Tras casi doce meses de trabajo, una inversión cercana a los 5 millones de euros, de los que algo más de 2,5 millones provenían de fondos europeos NextGen, y una intensa reforma que ha recuperado una instalación obsoleta, con carencias de seguridad y problemas estructurales, el mercado de abastos ha recuperado hoy su actividad comercial, después diez diez de intenso trabajo de los placeros, operarios municipales, técnicos y profesionales para solventar incidencias, acondicionar los espacios y realizar el traslado de los puestos de venta desde las instalaciones provisionales, en las que los vendedores del mercado han podido ejercer su actividad durante los últimos meses, a las definitivas en el “mercado de toda la vida”.
Aún así el concejal de Mercado, Santi Sánchez, señalaba que se “inicia ahora un periodo de transición en el que pueden aflorar pequeños problemas de funcionamiento que iremos resolviendo hasta recuperar la total normalidad”.
La reapertura comercial, consensuada entre la Asociación de Vendedores del Mercado y el Ayuntamiento de Novelda, ha registrado una gran aceptación por parte de la ciudadanía, que ha respondido acudiendo de forma masiva a un mercado que apuesta por la modernización, el comercio local y la sostenibilidad.
Durante los últimos once meses, con la intervención diaria de medio centenar de operarios, técnicos y profesionales de diferentes ámbitos, el edificio del mercado de abastos ha sido sometido a una reforma imprescindible y necesaria para asegurar su viabilidad futura, que comenzaba con la complicada tarea de retirar los paneles ondulados de fibrocemento que cubrían el edificio, para continuar con los trabajos destinados a reforzar la estructura y cimentación del edificio, que presentaban importantes vulnerabilidades.
Una de las principales intervenciones en el mercado ha sido la recuperación de la primera planta, en desuso durante años y con importantes vulnerabilidades, sobre la que se ha realizado una actuación integral que ha conseguido su total rehabilitación para convertirla en zona de ocio y restauración, preparada para recibir hasta seis puestos dedicados a la hostelería.
Además se ha renovado la fachada exterior y realizado un trabajo especial para adecuar las condiciones de seguridad y salubridad de todo el edificio, con la renovación y regularización del sistema eléctrico, de las acometidas de agua, así como de las medidas frente a incendios y emergencias.





