
Novelda se ha sumado hoy a la celebración del Día Mundial de la Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica con la lectura del manifiesto conmemorativo, una declaración que ha incidido en el trabajo que queda por hacer para paliar la situación de vulnerabilidad de las personas afectadas por esta enfermedad, así como en la necesidad de garantizar las condiciones de equidad en sus derechos.
En el marco del Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica los soportales del Ayuntamiento han sido el escenario de la lectura del manifiesto a cargo de la representante de la asociación Fibromialgia Novelda, Rosario Sabater, que ha reclamado mayor visibilidad para las personas que padecen esta enfermedad, caracterizada por una serie de síntomas múltiples, que incluyen dolor crónico generalizado, fatiga extrema, trastornos del sueño, problemas cognitivos y cambios en el estado de ánimo, entre otros.
Desde la asociación local de Fibromialgia se ha incidido en la necesidad de tratamientos efectivos y apoyo adecuado ante una dolencia que afecta a millones de personas y que, a pesar de su “impacto devastador en la vida diaria, sigue siendo una enfermedad poco entendida y frecuentemente ignorada”.
Por su parte el concejal de Salud, Lluís Deltell, ha agradecido la importante laboral que realiza la Asociación de Fibromialgia de Novelda y he reclamado a las administraciones públicas que pongan a “disposición de los pacientes todos los recursos posibles para conseguir diagnósticos certeros” ante una condición crónica que afecta significativamente a la calidad de vida de las personas que la padecen.





