
Novelda se convertirá el próximo curso 2025-2026 en sede de las Aulas Universitarias de la Experiencia, una iniciativa de la Universidad Miguel Hernández de Elche que habilita un espacio de formación, participación y encuentro que ofrece a las personas mayores de 55 años la oportunidad de incorporarse a programas de formación en diferentes materias.
Las instalaciones de L’Espai han acogido la presentación del programa docente de la Universidad Miguel Hernández para mayores de 55 años, la propuesta que bajo el nombre de Aulas Universitarias de la Experiencia permite a los mayores participar de procesos formativos teóricos y prácticos que buscan impulsar un envejecimiento activo y saludable.
En el acto de presentación la alcaldesa en funciones, Geno Micó, que ha acompañado a la Vicerrectora de Cultura, Igualdad y Diversidad de la UMH, Asunción Amorós, ha subrayado la importancia que tiene para Novelda “poder formar parte de un proyecto destinado a crear un espacio que va mucho más allá de lo académico, un espacio pensado para compartir, convivir y seguir aprendiendo, porque las Aulas Universitarias de la Experiencia son una oportunidad para que las personas mayores puedan acercarse a la universidad, a los temas que les interesan, propiciando un punto de encuentro adecuado para la reflexión, la participación y el aprendizaje”.
En este sentido Mico ha señalado que el Ayuntamiento “comparte la idea de que la formación no tiene edad y por eso valoramos la iniciativa de la UMH de ofrecer a las personas mayores un programa docente que imparte materias de diferentes áreas”, que pueden responder a inquietudes personales del potencial alumnado.
Para convertir a Novelda en sede del proyecto de formación para mayores de la Universidad ilicitana el Ayuntamiento ha firmado un convenio de colaboración con la UMH por el que la ciudad pasa a ser sede de las Aulas Universitarias de la Experiencia que, como indicaba la Vicerrectora, no solo ofrecen asignaturas con contenidos teóricos y prácticos sobre áreas que abarcan desde el Derecho a la Botánica, pasando por la Fisiología Humana, la Literatura, el Arte o el Periodismo, pasando por la Alfabetización Digital, las Políticas Públicas o la Economía, sino que además incorpora otras acciones dirigidas a la formación en aspectos como radio, lectura o artes escénicas entre otros.
El acto de presentación del programa docente se ha complementado precisamente con una de estas acciones, la masterclass impartida por el cineasta y profesor Pablo Mas Serrano bajo el título “Descubriendo el lenguaje del cine”.



