
La apertura del plazo de licitación para la concesión de puestos y casetas vacantes en el mercado municipal según los nuevos precios para el canon de adjudicación ha provocado la indignación de la Asociación de Comerciantes del Mercado, que acusa al consistorio de falta de diálogo, de no haber informado a la entidad de los nuevos precios aprobados y de desconocer los criterios seguidos para determinar el importe del canon.
Desde AMAN se considera que el canon de adjudicación de nuevas concesiones aprobado por el Ayuntamiento contempla una “subida desproporcionada que amenaza la continuidad de muchos puestos y bloquea la incorporación de nuevos emprendedores”. Para la asociación, que acoge a los vendedores del mercado municipal, los importes que se contemplan en el nuevo canon que, aseguran, multiplican por siete el precio que establecido en la ordenanza fiscal de 2017, pueden resultar “inasumibles” para quienes estén interesados en iniciar un proyecto comercial en el mercado y también para los actuales concesionarios, que en su mayoría deberán renovar las concesiones en el plazo de dos años, porque, señalan, además del canon, deben hacer frente a los gastos de suministros de sus puestos, al coste del material para montar y equipar sus negocios, así como a los correspondientes impuestos como autónomos o empresas.
La presidenta de la asociación, Paqui Campoy, ha señalado que los vendedores “somos conscientes de que hay que actualizar tasas y canon”, pero ha pedido al Ayuntamiento que “reconsidere las condiciones económicas” y se preste a “dialogar y estudiar” los cambios para “poder seguir trabajando y dando vida al mercado y a Novelda”.
Canon de licitación
El Ayuntamiento de Novelda aprobaba en Junta de Gobierno el pliego de condiciones para la licitación de la concesión de los 20 lotes actualmente vacantes. Según el pliego la adjudicación se ofrece por periodos de cinco o quince años, con precios que oscilan entre 631,84 euros anuales del puesto más barato, de 5,5m2 aproximadamente, a los 3.477,45€ al año (52.161,72€ por 15 años) para el espacio de venta más grande actualmente vacante, que aúna un total de 6 puestos y ocupa un espacio de 30 metros cuadrados.
Lo que no varía es la cuota de servicio mensual que abonan los placeros y que desde 2017 se mantiene en 87 euros para casetas situadas en las esquinas, 65 para las casetas corrientes y 39 euros por cada puesto. Y tampoco varían los gastos que asume el Ayuntamiento, que se hace cargo de la tasa de recogida de basura, suministros básicos generales de las instalaciones, climatización, limpieza, conserjería y mantenimiento del edificio, así como de las cámara frigoríficas generales en las que los titulares de los puestos y casetas pueden almacenar sus productos por 0,01€ por cada kilo de mercancía almacenada y día de estancia.







