Novelda presenta un presupuesto municipal para 2026 de casi 33 millones que incrementa las inversiones y liquida la deuda histórica

La concejalía de Hacienda ha presentado el presupuesto municipal para 2026, unas cuentas que superan los 32,9 millones de euros y que, en palabras de la responsable económica del gobierno municipal, Ana Sabater, “consolida la estabilidad económica recuperada por el equipo de gobierno y representa la visión de ciudad que defendemos: una Novelda más justa, moderna, sostenible y con mejores servicios públicos”.

El documento presupuestario para 2026, elaborado por el departamento de Hacienda, asciende a 32.926.567 euros (1.775.209 más que en 2025), con tres partidas que registran incrementos importantes con respecto al anterior: el capítulo dedicado a los gastos de personal, creación y consolidación de empleo, con un aumento del 2 por ciento que lo sitúa en 13.372.261 euros; el referido a los servicios que presta el Ayuntamiento, que roza los 9,3 millones de euros (+9%), con el objetivo, según indicaba la concejala de Hacienda, de “seguir mejorando los servicios públicos como los de limpieza, gestión de residuos, alumbrado, mantenimiento urbano y zonas verdes”; y el destinado a inversiones, que se incrementa en un 32% con respecto a 2025 para alcanzar los 8.044.825 euros, que se orientarán al nuevo aulario del IES La Mola, el desarrollo del Parc de les Deses, ampliación del cementerio municipal, obras de mejora de la accesibilidad y la redacción del proyecto del futuro teatro María Guerrero.

La concejala de Hacienda ha señalado que se trata de un documento nacido de un “profundo análisis político y un riguroso estudio técnico” que, manteniendo la congelación de tasas e impuestos desde 2023 que, afirmaba, “ha supuesto un ahorro para los noveldenses de más de un millón de euros”, se nutre fundamentalmente de la participación de los tributos del estado, las subvenciones y la mejora de los ingresos por los cánones de las concesiones administrativas.

Liquidación de la deuda histórica

Para Ana Sabater el presupuesto municipal para 2026 permitirá, sobre todo, “liquidar la deuda histórica” del Ayuntamiento de Novelda, una deuda que en 2019 se situaba en más de 15 millones de euros y que el próximo año se finiquitará, lo que implica la salida del Plan de Ajuste al que el consistorio ha estado sometido durante los últimos años y la consiguiente desvinculación de Novelda de la tutela financiera por parte del Ministerio de Hacienda. En este caso Sabater señalaba que esta nueva situación “ampliará el margen de maniobra para decidir el futuro del remanente de tesorería positivo que se producirá cuando liquidemos el presupuesto, que podrá destinarse a inversiones financieramente sostenibles” y, sobre todo, “nos permitirá empezar a estudiar la bajada del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI)”.

El presupuesto municipal para 2026, que ha sido tratado previamente con los portavoces de los grupos municipales para conocer e incorporar algunas de sus aportaciones, será presentado y debatido en pleno mañana martes, en sesión extraordinaria.