
El alcalde de Novelda, Fran Martínez, ha puesto en valor el trabajo de los agricultores y agricultoras de la comarca, para “sacar adelante un producto de excepcional calidad” durante el acto simbólico de corte del primer racimo, a cargo del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, junto al presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen, José Enrique Sánchez, con el que ha dado inicio la campaña de Uva de Mesa Embolsada Vinalopó.
El municipio de La Romana ha sido el escenario del corte simbólico y la presentación de la campaña promocional con la que la uva de mesa embolsada Vinalopó inicia su andadura comercial que finalizará el próximo mes de diciembre con la variedad aledo, la más tardía en llegar a los mercados.
Agricultores, productores, comercializadores, representantes de organizaciones agrarias, alcaldes de los municipios productores, representantes políticos, diputación provincial y conselleria de Agricultura, han participado en este acto en el que el alcalde de Novelda ha subrayado la “gran labor que realizan los agricultores de la comarca para sacar adelante un producto excepcional que inicia la campaña con buenas expectativas tanto en producción como en calidad”.
Fran Martínez ha señalado que el sector afronta un año importante afectado por las condiciones climáticas, aunque, señala, “afortunadamente” una de las principales reivindicaciones históricas del mismo, como ha sido la de los recursos hídricos, ya “está prácticamente solventada con el trasvase Júcar Vinalopó, cuyas obras, a su paso por el término municipal de Novelda, avanzan adecuadamente”.
El alcalde de Novelda ha señalado además que desde el Ayuntamiento se seguirá manteniendo el apoyo a la producción de uva de mesa embolsada, acompañando a los productores en sus demandas y especialmente con la intensificación, durante los meses de recolección, de los sistemas de vigilancia rural para proteger tanto las parcelas en cultivo y las cosechas, como las vivienda rurales y los caminos.
El sector reclama menos burocracia administrativa
Por su parte el presidente del Consejo Regulador, José Enrique Sánchez, se ha mostrado esperanzado ante el inicio de una temporada que, aseguraba, “no va a ser fácil” y en la que se espera comercializar en torno a 30 millones de kilos a cuya calidad, en principio, no han afectado las altas temperaturas registradas durante este verano.
Reducir y simplificar la burocracia administrativa, dejar de politizar sobre el agua y buscar soluciones a la falta de mano de obra para la agricultura porque, aseguraba Sánchez, “no puede ser que nos falte mano de obra para trabajar en el campo con la cantidad de paro que hay”, son las principales reivindicaciones que plantea un sector que sigue arrastrando problemas que no acaban de solucionarse, como es el caso de la caída de la rentabilidad de muchas explotaciones, que en los últimos años ha provocado el abandono de las mismas.
Mientras tanto el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha lanzado un mensaje de apoyo y reconocimiento a los “héroes del campo, que se han enfrentado a sanciones absurdas, reglamentaciones perniciosas, plazos imposibles y condiciones lamentables”, tras asegurar que la Generalitat Valenciana seguirá defendiendo, frente a cualquier recurso que se plantee, el trasvase Júcar Vinalopó como la mejor infraestructura medioambiental y solidaria para con los agricultores.












