
Novelda se ha sumado a la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental con un emotivo acto organizado por la Concejalía de Salud, junto a RedIntegra Novelda y la Red Sanamente, una jornada que tiene como objetivo sensibilizar sobre los problemas relacionados con la salud mental y reivindicar la necesidad de implementar políticas públicas y destinar más recursos a la atención de las personas que los padecen.
El acto central se ha celebrado en los soportales del Ayuntamiento, donde se ha procedido a la lectura del manifiesto, la colocación de una pancarta conmemorativa en el edificio multiusos de la Plaça Vella y la elaboración de un mosaico simbólico y reivindicativo.
Decenas de personas, entre ellas estudiantes de Secundaria, integrantes de Yananá, el espacio cultural y artístico de Salud Mental de la Red Sanamente, representantes de diferentes colectivos, junto a miembros de la corporación municipal, han participado en una conmemoración que se celebra de manera oficial el próximo viernes, 10 de octubre, bajo el lema de “Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental”.
El manifiesto a cargo de Mari Carmen Mira Sánchez, usuaria de Sanamente, y Jeru Fuentes Durá, miembro de RedIntegra, ha insistido en la necesidad de aumentar los recursos públicos y en la urgencia de impulsar planes de emergencia que contemplen las necesidades de las personas con problemas de salud mental, un sector especialmente expuesto a situaciones extremas.
Por su parte la concejala de Salud, Mélani Sánchez, ha subrayado la importancia de reforzar los apoyos a este colectivo en un contexto global marcado por conflictos armados, desastres naturales, crisis económicas y emergencias sanitarias. En palabras de la edil, es imprescindible “poner en marcha todo tipo de recursos y servicios de apoyo emocional y acompañamiento a las personas afectadas, promoviendo intervenciones tempranas basadas en la escucha activa”.
Sánchez ha recalcado que “es vital que la salud mental forme parte de los planes de prevención, intervención y reconstrucción de las crisis y emergencias, frente a las que todas y todos somos vulnerables”.










