Novelda levanta la voz contra las violencias machistas

Los soportales del Ayuntamiento han acogido el acto central del programa organizado desde el departamento de Igualdad en torno a la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una iniciativa en la que, con la tradicional participación de centros educativos, se ha vuelto a poner de manifiesto el compromiso de Novelda con la igualdad y frente a la violencia ejercida contra las mujeres, así como la “máxima condena y repulsa” por los asesinatos de las 1.322 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas desde 2003 y el apoyo a los centenares de niños y niñas que han quedado huérfanas como consecuencia de esta “lacra inasumible”.

Ante decenas de estudiantes y ciudadanía la concejala de Igualdad, Paqui Beltrá, ha reiterado el “compromiso” de Novelda en seguir trabajando desde las instituciones para la “erradicación de la violencia contra las mujeres y niñas”, así como en el “acompañamiento, apoyo y garantía de recursos” para quienes sufren o han sufrido violencia y, especialmente, en “educar y sensibilizar” a los jóvenes para construir relaciones igualitarias, libres y respetuosas.

Paqui Beltrá, ha calificado de “muy alarmantes” las estadísticas de feminicidios en España, unos datos “ante los que no podemos ni debemos resignarnos”, y ha reivindicado la necesidad de “seguir haciendo visibles todas y cada una de las formas de violencia machista que tiñen de luto nuestra sociedad”, desde la que se ejerce contra las mujeres en situación de vulnerabilidad, las que viven en el mundo rural, las mujeres inmigrantes o las mujeres con discapacidad, hasta llegar a la “violencia digital”, con el acoso a las mujeres a través de las redes sociales y la creación de contenidos vejatorios a través de la inteligencia artificial.

Alumnado de primaria y secundaria de los colegios Jorge Juan, Alfonso X El Sabio, Santa María Magdalena, Padre Dehon, Sánchez Albornoz y los IES La Mola y El Vinalopó, han tomado la palabra en este acto conmemorativo alzando la voz, con palabras, interpretaciones y poesía, contra la violencia machista.

La lectura del manifiesto ha puesto el punto final a una campaña de sensibilización que, bajo el lema “Parece una película de amor, pero es una historia de terror”, que pone el foco en los estereotipos románticos que normalizan la violencia contra las mujeres. A través de escenas inspiradas en el cine romántico, las piezas gráficas muestran cómo tras gestos aparentemente afectivos se esconden dinámicas de control, manipulación y maltrato.

Además durante el mes de noviembre se han desarrollado actividades en los centros educativos, así talleres, proyección de documentales y propuestas de lecturas con perspectiva de género con un claro propósito: “visibilizar, sensibilizar y movilizar” para acabar con la violencia contra las mujeres, un objetivo que, señalaba Paqui Beltrá, “no es tarea de unas pocas personas o instituciones, sino un compromiso colectivo que implica a toda la sociedad”.