
El pleno del Ayuntamiento de Novelda ha aprobado, con lo votos del grupo socialista, la abstención de Vox y Compromís y el voto en contra del Partido Popular, el presupuesto municipal para 2026 por importe de 32.926.567 euros. Un documento que, como aseguraba la concejala de Hacienda, Ana Sabater, “sitúa a la ciudadanía en el centro de la acción pública, consolida la estabilidad económica recuperada por el equipo de gobierno, mejora los servicios públicos, proyecta inversiones por valor de 8 millones de euros y permitirá liquidar la deuda histórica” del Ayuntamiento de Novelda, lo que facilitará, entre otras cosas, comenzar a estudiar una posible rebaja en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI).
La responsable de Hacienda fue la encargada de defender el documento presupuestario para 2026 elaborado por su departamento y que, con un importe de 32.926.567 euros (1.775.209 más que en 2025), contempla tres partidas que registran incrementos importantes con respecto al anterior: el capítulo dedicado a los gastos de personal, creación y consolidación de empleo, con un aumento del 2 por ciento que lo sitúa en 13.372.261 euros; el referido a los servicios que presta el Ayuntamiento, que roza los 9,3 millones de euros (+9%), con el objetivo, según indicaba la concejala de Hacienda, de “seguir mejorando los servicios públicos como los de limpieza, gestión de residuos, alumbrado, mantenimiento urbano y zonas verdes”; y el destinado a inversiones, que crece en un 32% con respecto a 2025 para alcanzar los 8.044.825 euros, que se orientarán al nuevo aulario del IES La Mola, el desarrollo del Parc de les Deses, la ampliación del cementerio municipal, obras de mejora de la accesibilidad, el proyecto del carril ciclopeatonal de unión entre el casco urbano y el barrio de La Estación, y la redacción del proyecto del futuro teatro María Guerrero.
En su exposición Ana Sabater definió el presupuesto para el próximo año como un documento que “representa la visión de ciudad que defendemos: una Novelda más justa, feminista, inclusiva, moderna, sostenible y con mejores servicios públicos. En definitiva, una ciudad donde querer vivir”.
Sabater defendió que el documento presupuestario, que se se nutre fundamentalmente de la participación de los tributos del estado, las subvenciones y la mejora de los ingresos por los cánones de las concesiones administrativas, “consolida la estabilidad económica recuperada por el equipo de gobierno”, que mantiene los tributos congelados desde 2023 y que ha situado a Novelda como uno de los municipios con “menor presión fiscal y con mayor renta media” de las comarcas de Vinalopó.
Liquidación de la deuda histórica
Uno de los aspectos más reseñables de presupuesto municipal para el próximo año es que conseguirá liquidar la deuda histórica del consistorio noveldense, que en 2019 se situaba en 15 millones de euros. En este caso, según defendió la responsable económica del gobierno municipal, la cancelación de la deuda implica la salida del Plan de Ajuste al que Novelda ha estado sometido durante los últimos años y, por tanto, la consiguiente desvinculación de la tutela financiera por parte del Ministerio y la Conselleria de Hacienda. En este caso Sabater señalaba que esta nueva situación “ampliará el margen de maniobra para decidir el futuro del remanente de tesorería positivo que se producirá cuando liquidemos el presupuesto, que podrá destinarse a inversiones financieramente sostenibles” y, sobre todo, “nos permitirá empezar a estudiar la bajada del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI)”.
Acuerdos incumplidos
A pesar de anunciar su predisposición al diálogo y el consenso el grupo municipal del Partido Popular mostró su rechazo al documento presupuestario presentado por el equipo de gobierno por el incumplimiento de los acuerdos alcanzados para la aprobación del presupuesto de 2025 que, como aseguró su portavoz, Javier Abad, han quedado en “papel mojado”.
En este sentido Abad, que reconoció que algunas de las aportaciones de su partido han sido incorporadas al documento presupuestario para 2026, reprochó al gobierno municipal que se hayan contemplado porque se incumplieron los compromisos adquiridos hace un año respecto a la ejecución de inversiones en asuntos como la reparación y mantenimiento de vías pública, mantenimiento de parques y jardines, políticas de bienestar animal o reforma y ampliación del centro de Parkinson. El portavoz popular incidió en que su formación no comparte las “prioridades políticas” que se contemplan en el proyecto de presupuestos presentado por el gobierno del Partido Socialista, que “considera prioritario” la redacción del proyecto del futuro teatro María Guerrero pero “no alcanza a entender que las legítimas ambiciones de dotar a Novelda de las mejores instalaciones para impulsar la cultura deben ir acompañadas de otras prioridades que estén completamente satisfechas y que a día de hoy no lo están”.
Presupuesto con “marcado sello socialista”
La portavoz de Vox, Marga Serrano, defendió la abstención de su formación en la votación del presupuesto como un “ejercicio de coherencia y vigilancia” alegando que, a pesar de incorporar todas las propuestas presentadas por su partido, el documento presupuestario “mantiene un marcado sello socialista que no compartimos”, con la inclusión de lo que calificó de “partidas con carácter ideológico que suponen un despilfarro y no benefician a los vecinos”, en referencia a las relacionadas con las políticas de igualdad, LGTBI o Agenda 2030.
Serrano reconoció que el presupuesto para 2026 incorpora las cuatro aportaciones realizadas por Vox, destinadas a mejorar la iluminación de la carretera del castillo en su tramo final, así como la sonorización del santuario, la accesibilidad en las calles del barrio de La Cruz y la limpieza y desbroce del tramo urbano del río Vinalopó, pero matizó que no aborda la rebaja de impuestos ni contempla recursos suficientes en áreas como ayuda a las familias o apoyo al comercio local.
La abstención como voto de confianza
Por su parte la representante de Compromís, Sílvia Anna, argumentó su abstención en la “falta de una auténtica negociación” para la elaboración del presupuesto que, explicó, se ve limitada a una reunión para la presentación y explicación de las aportaciones por parte de la oposición al alcalde y la responsable de Hacienda.
La portavoz de la formación valencianista aprovechó su intervención para exponer las propuestas presentadas al presupuesto, algunas de ellas tomadas en consideración, como la recuperación del Festival de Llengües Sonores, la ampliación del paraje natural municipal de Els Clots de la Sal i Serra de la Mola o el informe sobre la situación de órgano de piedra, y otras no recogidas, como por ejemplo su solicitud de paralización del actual proceso de licitación de los puestos libres del mercado municipal, con el objetivo de “renegociar a la baja” el canon establecido, de “forma que pueda resultar atractivo para nuevos emprendedores y también para los comerciantes ya establecidos”.
Sílvia Anna subrayó sin embargo que su abstención es un “voto de confianza, abierto al diálogo y al consenso”, al tiempo que reclamaba mayor participación de su formación en las “cosas del día a día”.







